Skip to main content
Socio Sanitario

En Mediterránea nos comprometemos con la alimentación de los pacientes diabéticos mediante la dieta por raciones de hidratos

Por 04/05/2016octubre 30th, 2019Sin comentarios

En el Hospital General Universitario Santa Lucía hemos puesto en marcha un nuevo protocolo para la elaboración de los menús de pacientes diabéticos, tanto adultos como niños.

Teniendo en cuenta las raciones indicadas, nuestros dietistas hablarán con cada paciente para conocer sus gustos y preferencias de los alimentos para poder elaborar cada menú de forma personalizada.

La cocina del Hospital realizará las mediciones de las raciones pesando las cantidades de cada plato. La bandeja de cada paciente llevará una tarjeta identificativa como “dieta diabética por raciones” con el número de calorías de las ingestas y el número de tomas diarias, así el paciente conocerá las equivalencias en gramos de los alimentos.

Además, el personal de enfermería guiará al paciente para que tome las raciones de manera adecuada y suficiente (lácteos, legumbres, carnes, pescados, mariscos, huevos, frutas, entre otros alimentos). De esta manera, cuando el paciente es dado de alta regresa a su casa con la educación suficiente para poder preparar sus raciones.

Este sistema se realiza en el servicio de Pediatría de Cartagena desde hace catorce años. La Enfermería del Hospital pesaba, junto a los padres, las raciones de los hidratos de carbono de los alimentos de los niños diabéticos.

Ahora, el sistema se realizará también para adultos diabéticos y se extiende a la cocina del recinto hospitalario, llegando directamente a las habitaciones las bandejas de comida con las tarjetas de identificación correspondientes.

Además, nuestro departamento de Calidad, como mejora para la salud en los menús para niños, ha introducido de manera especial “la cúrcuma” como colorante para los platos. Este cambio se debe a que esta especia es anticancerígena.

Para identificar estos platos se han creado fichas técnicas especiales para pediatría, que cocina utiliza para elaborar estos platos. En las tarjetas de emplatado aparecen identificados con una “C” al final de cada plato.